Introducción: presentación del proyecto
ADICAE ha desarrollado el proyecto “Consumidores y usuarios vulnerables ante los servicios financieros y grandes temas del consumo” para hacer llegar a todos los consumidores, y a los profesionales y organizaciones que trabajan habitualmente con los colectivos vulnerables, así como las instituciones de consumo, profesionales jurídicos, de asistencia social, etc. la información y formación necesaria sobre ayudas y normativas de protección específica.
Por ello esta sección web está dirigida a todos los usuarios de servicios financieros, energía y telecomunicaciones por su especial situación de indefensión ante estas entidades.
Dentro de este amplio colectivo se incluye a todo tipo de ciudadano, que no obstante se encuentra en situación de inferioridad, y desprotección frente a cláusulas y prácticas abusivas, información engañosa, quiebras provocadas, cambio unilateral de condiciones, etc.
Todos estos abusos realizados por este tipo de empresas han afectado a ciudadanos con mayor o menor capacidad económica, diferentes niveles culturales y profesionales, etc. Por lo tanto, el primer colectivo en situación de inferioridad, al que nos dirigimos es el de todos los usuarios de estos servicios esenciales.
A pesar de que estos abusos colectivos, no distinguen de la condición del consumidor, sin embargo sí que podemos determinar algunos condicionantes de determinados colectivos de ciudadanos, que los convierte en una víctima propicia de estos abusos de estas empresas, y que se agrupan sobre tres principales ámbitos de exclusión, que son la exclusión económica, exclusión por brecha digital y la exclusión por edad, formación, territorialidad, género y procedencia.
Todos ellos factores que ponen al consumidor en una situación de vulnerabilidad diferente en cada caso.

Objetivos del proyecto “Consumidor Vulnerable”
-
Establecer concepto de Consumidor Vulnerable, que sea reconocido y recogido por la normativa española, así como protegido por la justicia, ampliando de este modo la protección del consumidor ante la indefensión que sufre frente a las actuaciones de entidades financieras y de empresas de sectores esenciales.
-
Prevenir los factores que fomentan la vulnerabilidad y exclusión de los consumidores en los ámbitos financiero y de grandes sectores del consumo. Y reivindicar las medidas necesarias para evitar estos factores negativos.
-
Poner de manifiesto la realidad actual de indefensión de los consumidores ante las entidades financieras, energía y telecomunicaciones, promoviendo la acción judicial colectiva como única alternativa para los consumidores.
-
Aunar, las reivindicaciones, dentro de la sociedad y las organizaciones sociales, promoviendo la colaboración entre organizaciones que estamos dedicadas a la defensa de colectivos vulnerables presentando un frente común ante las entidades financieras y de grandes temas de consumo, así como ante las diferentes instituciones.
Desde ADICAE nos esforzamos en conseguir que la sociedad en general y sus instituciones tomen una actitud crítica, responsable, global y solidaria frente a esta situación de indefensión y vulnerabilidad.
Estudios y conclusiones

Consumidores y usuarios vulnerables ante lo servicios financieros y grandes remas del consumo
Estudio del concepto y causas del Consumidor Vulnerable en Servicios financieros, energía y telecomunicaciones
Concepto y causas del consumidor vulnerable en servicios financieros y en grandes temas del consumo
Estudio y actuaciones para la prevención de abusos y riesgos de exclusión en consumo financiero, energía y telecomunicaciones

Curso online “Los consumidores en riesgo de exclusión financiera, energética y telecomunicaciones"
Para contribuir a mejorar la formación de los consumidores, poder identificar posibles abusos derivados de la característica de vulnerabilidad aplicada a los mismos, y conocer alternativas de defensa o protección de estos colectivos vulnerables, ponemos a disposición general esta actividad de formación, en la que se abordarán diversos temas relativos a:
- Al concepto de consumidor en exclusión financiera en los diferentes ámbitos normativos.
- Ámbitos de la exclusión financiera y vulnerabilidades del consumidor.
- Causas de exclusión financiera en la actualidad, medidas de prevención, y futuro próximo.
- Abusos y estafas colectivas de las entidades sobre los consumidores, papel de la acción judicial colectiva como protección de colectivos vulnerables.
Todo ello nutrido por los estudios y documentación elaborada por los expertos que han definido el contenido del Proyecto donde se incardina y contando además con un grupo de trabajo (alojado en la misma plataforma de formación) que les
permitirá intercambiar documentación entre alumnos y profesores, y debatir sus contenidos
en foros específicos que los propios alumnos y profesores podrán abrir.
Este curso está estructurado en base a 40 horas de módulos temáticos, con un sistema de evaluación tipo test de 10 preguntas por cada módulo y un test final, también de 10 preguntas.
DIRIGIDO A: Público en general, no hay requisitos previos ni criterios de admisión determinados para el acceso al mismo. Es gratuito.
La actividad va dirigida además a entidades sociales y sus profesionales que trabajan habitualmente con los colectivos vulnerables, así como las instituciones de consumo, profesionales jurídicos, de asistencia social, etc. contarán con la información y formación necesaria sobre ayudas y normativas de protección específica.
Programa del curso
-
Módulo 1. Concepto de consumidor vulnerable. Ámbito europeo, estatal y autonómico. Primeras nociones generales de protección.
- Consumidor vulnerable en el ámbito europeo. Concepto
- Consumidor vulnerable en el ámbito estatal y autonómico. Concepto
- Medidas de protección del consumidor vulnerable en España.
-
Módulo 2. Análisis de los factores de vulnnerabilidad y las causas de exclusión.
- Análisis de los factores de vulnerabilidad en el ámbito económico.
- Análisis de los factores de vulnerabilidad en el ámbito social.
- Análisis de la exclusión por la brecha digital.
- Causas de exclusión financiera.
-
Módulo 3. Otros aspectos jurídicos de la vulnerabilidad de los usuarios.
- La competencia desleal que deja en fuera de juego a los consumidores en el mercado.
- Las acciones colectivas como mecanismo de defensa del consumidor en general y del vulnerable en particular.
-
Módulo 4. Los abusos a los usuarios – Consumidor Vulnerable.
- Abusos en el sector financiero
- Abusos en el sector de los suministros
- Abusos en el sector de las telecomunicaciones
Y tú, ¿a qué esperas a formarte como consumidor?
Jornadas y Foros
Durante el desarrollo e implementación de este proyectos, tuvieron lugar las siguientes sesiones, distribuidas en 3 Foros y 1 Jornada Nacional, con la finalidad de poder analizar las diferentes vertientes y factores que provocan indefensión y vulnerabilidad al consumidor, así como la configuración de interesantes conclusiones para combatir esta problemática.
Los desafíos de los consumidores y usuarios en el actual contexto económico. Exclusión económica del usuario de servicios financieros, energía y telecomunicaciones
Descárgate las aportaciones y comunicaciones
Resúmenes
Manuel Jesús Marín López analiza el acceso a los créditos de consumo y la solvencia
Fernando Peña repasa los mercados financieros y los servicios financieros básicos
José María Yusta aborda la pobreza energética de los consumidores
Mª del Pilar Farjas repasa la exclusión de los consumidores vulnerables
Los desafíos de los consumidores y usuarios en el actual contexto económico. Exclusión económica del usuario de servicios financieros, energía y telecomunicaciones
Descárgate las aportaciones y comunicaciones
Resúmenes
Gustavo Matías Clavero aborda la indefensión de los consumidores y su relación con la brecha digital
Joaquín Egea Serrano repasa la vertiente territorial de la brecha digital
Enrique Varela habla sobre la brecha digital para las personas con discapacidad
Vicenta Baeza habla sobre la irrupción de la digitalización
Factores sociales y relevancia en el acceso a servicios básicos. Exclusión social del usuario de servicios financieros, energía y telecomunicaciones
Descárgate las aportaciones y comunicaciones
Resúmenes
Delia Langa analiza la exclusión educativa
Aroa Tejero Pérez analiza la exclusión por género
Lourdes González Perea habla sobre la accesibilidad en servicios básicos desde la discapacidad
La exclusión por territorios, analizada por Juan Sebastián Fernández
Consumidores y usuarios vulnerables ante los servicios financieros y grandes temas del consumo “ (Estudio y actuaciones para la prevención de abusos y riesgos de exclusión en consumo financiero, energía y telecomunicaciones)
Resúmenes
Repaso de los tipos de vulnerabilidad de la mano de Manuel Jesús Marín López
Fernando Peña analiza la vulnerabilidad de los consumidores
Susana Tirado repasa la exclusión financiera y los dos tipos que existen
José María Yusta repasa los instrumentos para hacer frente a los problemas del suministro de energía
El derecho a la tutela judicial efectiva, por María Martínez
Víctor Cremades aborda las consecuencias de la vulnerabilidad de los consumidores
Los fraudes a las personas consumidoras, analizados por Jesús Díaz Álvarez
Carlos Ballugera analiza la perspectiva del consumidor vulnerable financiero
La vicepresidenta de ADICAE, Ana Folgar, analiza la figura del consumidor vulnerable
Fermín Rodríguez: La brecha digital y la energética
El vicepresidente de AICAR-ADICAE, Antonio Berrueta, analiza el estudio sobre consumidor vulnerable
Vicenta Baeza analiza la parte sociológica del estudio sobre consumidores vulnerables
Red de Socios Colaboradores y Voluntarios
ADICAE ha venido propugnando el desarrollo de la participación colectiva en diversos entornos sociales, de manera que se hace posible y real la oportunidad de ser verdaderos agentes activos en la transformación social necesaria de nuestra sociedad, acuciada por todos los abusos y desigualdades padecidas por los consumidores.
Pretendemos con este proyecto aunar todo tipo de reivindicaciones que se den por malas prácticas o desigualdades que afecten a estos colectivos vulnerables, que en la mayoria de los casos desconocen alternativas positivas para los mismos.
Además, hemos realizado una serie de videos de denuncia social y otros materiales gráficos para su difusión en las diferentes redes:

Todos somos vulnerables

Los abusos de la banca

Los abusos de las eléctricas

Los abusos de las empresas telefónicas

La tortuga Todovabién
¡Únete!
Únete a nuestro canal de Telegram
Únete a nuestro Grupo de Facebook
Decálogo Participación voluntarios sensibles
¿Cómo puedo ayudar a consumidores vulnerables que viven cerca de mi?
Para todos aquellos que puedan o quieran colaborar:
- No olvides, que si manejas medios digitales, tu colaboración puede ser online o telefónica.
- Si conoces a consumidores que puedan necesitar ayuda, contacta con estas personas siguiendo siempre las recomendaciones de seguridad frente a personas de riesgo, para informarles de alternativas.
- Organízate con otros socios de nuestros grupos locales (en cada ciudad) para coordinar la atención e información a las personas en situación de vulnerabilidad financiera.
- Intercambiad vuestros números de teléfono y datos para poder mantener el contacto durante un tiempo y para conocer las necesidades que necesita cubrir.
- Cuando conozcas las necesidades y problemáticas que atraviesan, puedes derivarlos a nuestras sedes donde les atenderemos o facilitar nuestros datos de contacto via telemática para informarles de todas las alternativas posibles.
- Si detectas alguna irregularidad en entidades bancarias, administración, o aseguradoras, ponte en contacto con nosotros en el siguiente correo:
- Mantén la distancia social de seguridad para protegerte y proteger a las personas mayores.
¿Cómo puedes lanzar una iniciativa crítica, responsable y solidaria con Adicae?
Si quieres emprender una acción solidaria y que te informemos de iniciativas de socios activos y participativos en tu zona, envianos un correo a asturias@adicae.net y cuéntanos cómo te gustaría dar el paso, para que podamos analizar las peticiones de colaboración y poder guiarte en la creación de una comunidad reivindicativa con nosotros.